PASAJE DE LAS NIEVES



PASAJE

RESEÑA HISTORICA
La historia de la conformación de Pasaje está íntimamente relacionada al río Tamal Aycha (Jubones) que en varias ocasiones debió cambiar de posición debido a los permanentes embates del río. Finalmente el pueblo se asentó a la margen izquierda del temible río entre los ańos 1800-1830, cerca de los predios de la hacienda Magnolia de la familia Macías.
La Ley de División Territorial Colombiana del 25 de Junio de 1824 elevó a Pasaje, a la categoría de Parroquia del cantón Machala; sin embargo la pujanza de su gente hizo que en el mes de Abril de 1826 un grupo de connotados ciudadanos solicite al Senado de la República de la Gran Colombia que Pasaje sea declarada Parroquia Independiente de Machala, lo cual avocó conocimiento el Senado de la Gran Colombia.
Posteriormente Pasaje desarrolló una interesante vida social, política y productiva que lo llevó finalmente a cristalizar sus aspiraciones de cantonización, el 1 de Noviembre de 1894.

SIMBOLOS PATRIOS
BANDERA:


ESCUDO

HIMNO AL CANTON

LETRA: VICTOR GERARDO AGUILAR
MUSICA: DR. RAFAEL SOJOS JARAMILLO
(Declarado Himno Oficial del Cantón por resolución dictada por el I. Ayuntamiento en
sesión extraordinaria del martes 6 de Octubre de 1964).

CORO:
Gloria al Sol que te mira y fecunda
gloria al mar que en sus olas te canta,
al Jubones que besa tu planta,
y a tí, oh tierra, materna y feraz!

ESTROFAS:
Salve tierra de tórrida entraña
que, en la cuna sin par del paisaje
diste al mundo el altivo Pasaje,
hijo augusto del sol tropical.
Pueblo libre de libres y fuertes,
de la patria el honor y el consuelo,
en las noches de sangre y de duelo
y en los días de gloria y de paz.

 De occidente, la Mar de Balboa,
bajo el sol gesta el alma de un ave
que, con las alas de un céfiro suave,
llega a ti como un beso de sal...
Y estremece el verdor de tus frondas
el cantar de la brisa marina,
que condujo la estirpe latina
a tu autóctona entraña feraz.

 Desde Oriente, los Andes aspiran,
capitosa, tu fértil fragancia
y, ondulando su azul de distancia,
te consagran su beso fluvial.
El Jubones, beso es de tierra,
que, al hundirse embriagando en tu aroma,
hace el dulce manjar del theobroma
y la carne del oro frutal.

Para tí, pueblo fuerte, el Progreso
labra y pule sus ruedas, sus alas,
para tí, ya las glorias sus galas
teje, áustera, en su raudo telar...

Ą Oh, ciudad que lavaste esforzada,
con sudor, no con llanto, el ultraje,
en la paz eres puerta y PASAJE
y en la guerra, muralla tenaz !

Si la sangre sudor es de muertos,
los sudores son sangre de vivos,
que fecunda laureles y olivos
de tu fresca corona triunfal...
en tu esfuerzo la patria amanece,
mientras tu himno resuena en el coro
del Jubones pujante y sonoro
y el bramido distante del mar.

LIMITES DEL CANTÓN PASAJE
Norte:  Con la Jurisdicción del Cantón el Guabo.
Sur:    Con la Jurisdicción del Cantón Atahualpa, así como las Parroquias Victoria del Cantón Sta. Rosa.
Este:   Con la Jurisdicción del Cantón Pucará-Prov. del Azuay; Parroquias Abańin y Guanazán del Cantón Zaruma y el Cantón Chilla.
Oeste:  Con las Parroquias el Retiro y el Cambio integrante del Cantón Machala.

PARROQUIAS
El cantón se divide en parroquias que pueden ser urbanas o rurales y son representadas por las Juntas Parroquiales ante el Municipio de Pasaje.
Parroquias Urbanas
·         Ochoa León
·         Bolívar
·         Loma de Franco
·         Tres Cerritos
Parroquias Rurales
·         Buenavista
·         Cañaquemada
·         La Peaña
·         Uzhcurrumi
·         El Progreso
·         Casacay

BALNEARIOS DEL CANTON

Balneario dos Bocas, ubicado en la parroquia Progreso a 12,5 kilómetros del cantón Pasaje, un atractivo turístico único.



Balneario La Cocha, ubicado en la parroquia Casacay a 10 kilómetros del cantón Pasaje, el lugar perfecto para disfrutar en familia.



Balneario Quera, ubicado en la parroquia Casacay a 15 kilómetros del cantón Pasaje, un sitio turístico de paz y armonía.



Balneario Buenavista, ubicado en la parroquia Buenavista a 6 kilómetros del cantón Pasaje, ideal para todos los turistas.



Balneario Calichana, ubicado en la parroquia Buenavista a 7 kilómetros del cantón Pasaje.



Balneario El Aserrío, ubicado en la parroquia Buenavista a 9 kilómetros del cantón Pasaje.

Balneario Palenque, ubicado en la parroquia Pasaje a  6 kilómetros del cantón Pasaje.

Balneario Campo Real, ubicado en la parroquia Pasaje a  9 kilómetros del cantón Pasaje.

Al visitar estos balnearios turísticos del Cantón Pasaje, disfrutaras de un episodio turístico en la cual te llevaras lindos recuerdos de este hermoso lugar turístico de Ecuador.

MAPA TURISTICO

SECTOR ECONÓMICO PRIMARIO
Las principales fuentes de ingresos económicos de la población. Agrupa las actividades económicas provenientes de:
Agricultura 80%                Banano, Cacao y Cítricos
Pecuaria 10%                   Ganadería, Avícola
Minera 7%                        Explotación de material pétreo en cerros y ríos
Turismo 3%       

SECTOR ECONÓMICO SECUNDARIO
Las principales fuente de ingresos económicos de un sector de la población. Agrupa las actividades económicas provenientes del sector público, comercio, artesanía, construcción, industria, de la manufacturación.
Sector Público               47.74 %
Comercio                       22.35 %
Artesanía                       19.07 %
Construcción                   8.00 %
Industria                          2.04 %

Manufacturación             0.80 %

No hay comentarios:

Publicar un comentario